jueves, 19 de enero de 2017

Ciudad Ojeda es la tercera ciudad más grande del estado Zulia en Venezuela, sólo detrás de Maracaibo y Cabimas. Conocida como la primera ciudad planificada de Venezuela, es la capital del municipio Lagunillas. Situada a 5 metros de altitud sobre el nivel de la Costa Oriental del lago de Maracaibo. Predomina comercialmente la industria hidrocarburífera y afines, que ha generado una fuerte tendencia al intercambio comercial de bienes y servicios relacionados con la misma. Se encuentran ubicadas a lo largo de su costa un sin número de empresas contratistas, nacionales y extranjeras, que prestan servicios a la estatal petrolera PDVSA para la extracción y mantenimiento de las instalaciones petroleras que se encuentran en la zona.
  • Provee importantes funciones comerciales y de servicios a la zona petrolera de sus inmediaciones, desenvuelve significativas actividades industriales metal mecánicas y lácteas. La Ciudad constituye una aglomeración urbana ubicada entre las 20 más grandes del país, está protegida por el dique costanero, que cubre unos cuantos kilómetros y que fue diseñado para impedir inundaciones, debido al proceso de subsidencia de las riberas del lago originado por la extracción masiva de petróleo. Cumplió ya setenta años de fundada y la mayoría de sus habitantes son criollos con un notable grupo de descendientes de inmigrantes italianos y en la actualidad por una gran comunidad de sirios, iraquíes, portugueses además de chinos.
  • Origen Etimológico[editar]

    • Ciudad Ojeda recibe su nombre de Alonso de Ojeda como homenaje, primer europeo en llegar al lago de Maracaibo en 1499 y por ende el descubridor del lago de Maracaibo por parte de los países Europeos.
    • Alonso de Ojeda fue navegante, gobernador y conquistador español, es famoso por haber dado el nombre Venezuela a la región que exploró en sus dos primeros viajes.

    Demografía[editar]

    • Ciudad Ojeda contó con un crecimiento poblacional de 27% en cinco años, porque se elevó de 169 mil habitantes en el año 2005 a 214 mil aproximadamente en el año 2009 para el año 2012 Ciudad Ojeda tendrá un población de más de 230 mil habitantes

    Clima[editar]

    • La Ciudad cuenta con un clima tropical de sabana; con temperaturas que superan los 32 °C durante todo el año, las precipitaciones están entre 1200 y 3000 mm al año. La evaporación se sitúa en más de 2.550mm a nivel del Lago de Maracaibo y disminuye hacia el Este, pero manteniéndose siempre encima de los 1.500mm.
    • Vialidad[editar]

      La Ciudad es servida por la Avenida Intercomunal que comunica a Maracaibo desde el puente General Rafael Urdaneta con ciudades como Santa Rita, Cabimas, Punta Gorda, Tía Juana, Ciudad Ojeda conformando un complejo urbano petrolero hasta Bachaquero - La Victoria.
      Como Cabimas, Tía Juana y Lagunillas, Ciudad Ojeda está dentro de un sistema de coordenadas establecido por las compañías petroleras que le dio nombre a las carreteras y avenidas nombradas por letras y números. Ciudad Ojeda está entre las carreteras H y P (el sistema vuelve a empezar en San Isidro desde la A). La mayor parte de la ciudad está entre las avenida 34 y 52 (la 32 y 33 se interrumpen por las avenida Bolívar y Alonso) luego de esta última comienza la zona industrial, que va desde la 52 hasta 61 y continua hasta la 91 en el sector El Danto.
      Entre las vías de mayor importancia se encuentran la arterial 7 o avenida Cristóbal Colón recorriendo un largo trayecto de Norte a Sur interconectando el Sector Tamare con el Centro de la Ciudad; la avenida Bolívar la cual aglomera la mayor cantidad de comercios y la ancha avenida Alonzo de Ojeda, ambas llevan de la Intercomunal a la plaza Alonzo de Ojeda luego de 3 avenidas circundantes.
      La avenida Intercomunal que va desde Cabimas hasta Lagunillas es la que conecta los pueblos de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo y recorre la ciudad de norte a sur. La única otra salida de Ciudad Ojeda es la carretera N de dirección oeste-este que llega a la carretera Lara - Zulia. Los estados de las vías principales y secundarias de la Ciudad están en su mayoría en un buen estado. La infraestructura vial se caracteriza por tener distintos tipos de vías de comunicación y penetración con otras áreas, conectando de manera eficiente las áreas rurales con las urbanas. Posee carreteras pavimentadas de dos vías con muy buenas condiciones que sirven para el transporte y traslado de productos alimenticios para comercialización. El municipio no posee aeropuertos, pero tiene un puerto de suma importancia, ya que sirve para la actividad comercial y petrolera, localizado en Ciudad Ojeda hace de este el centro económico y social del municipio.

      Transporte[editar]

      El sistema de transporte público de Ciudad Ojeda suele ser deficiente en cuanto a calidad y disponibilidad del servicio, no existe un sistema de transporte urbano masivo y moderno como metro, pero existen rutas urbanas que cubren casi la totalidad de la urbe. Predomina lo que se conoce como «carritos por puesto». El Terminal de pasajeros de Ciudad Ojeda ubicado en la carretera N entre Av 42 y 43 fue construido a fines de los 1990's para ubicar las rutas que entran y salen de la ciudad. Las líneas de carros por puesto tienen sus paradas entre las Plazas Bolívar y Alonso de Ojeda estas son:
      • Barrio Obrero
      • San José - Campo Mío
      • Zona Industrial
      • Los Samanes
      • Córdoba - Buenos Aires
      • El Danto
      • Tamare
      • Ciudad Urdaneta
      • Nueva Venezuela
      • El Danto - Ojeda
      • El Danto/Ojeda/Las Morochas
      Y Líneas Extraurbanas como:
      • Ojeda - Maracaibo
      • Cabimas - Lagunillas
      Ciudad Ojeda cuenta con numerosos muelles privados de las contratistas petroleras los que ocupan toda la fachada del lago de Maracaibo imposibilitando la construcción de un puerto lacustre de transporte público, Ciudad Ojeda no cuenta con Aeropuerto.
    • Colegios y Liceos[editar]

      Ciudad Ojeda cuenta con gran cantidad de colegios y liceos, de índole públicas y privadas, los siguientes son los centros educativos más importantes:
      • U.E.P Instituto San José
      • U.E.C Juan XXIII Fe y Alegría
      • U.E.P Melida Rosa Vera
      • U.E Colegio San Agustín
        Colegio San Agustin
      • U.P.E Julio Chevalier
      • U.E Prince de Lara
      • Eleazar López Contrerar
      • Grupo Escolar Ciudad Ojeda
      • U.E Nocturno Ojeda
      • Francisco Antonio Zea
      • Dr. Raul Cuenca
      • Blas Valbuena
      • U.E.P. Narciso Yepez
      • U.E.P. Domingo Savio
      • Andrés Bello
      • U.E.P. Juan Bosco
      • U.E.P. Venezuela
      • U.E.P. Prof. Pedro Pablo Rodríguez
      • U.E.P. Domingo Savio
      • U.E.P Maria Natividad
      • Pedro Julio Maninat
      • Instituto Simón Bolívar
      • U.E Caracciolo Parra León
      • U.E.P Melanie Klein
      • U.E.P Miguel Acosta Saignes
      • E. B. N. Libertador
      • E.T.R.A. Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa
      • Fe y Alegría pablo VI
      • Nocturno Ojeda
      • U.E.P. José Pastor Díaz Reyes
      • U.E.P. Henri Durant
      • U.E.P Gaston Parra Luzardo(antiguo Instituto Educativo Tamare)
      • U.E.A Antonia Esteller
      • Alejandro Otero
      • Medios de Comunicación[editar]

        Televisión[editar]

No hay comentarios:

Publicar un comentario